El Itinerario previsto en el entorno de la Braña de Mumián, incluía explicaciones acerca de la etnografía y cultura del Parque Natural de Somiedo, especialmente de la relación entre el hombre y el paisaje, atendiendo a los usos del medio, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la temporalización en el uso de los mismos como forma de explicar los distintos tipos de braña de Somiedo.
Además se explicaron las formaciones vegetales típicas del itinerario, las especies endémicas y en peligro existentes en el mismo, así como las especies singulares y aquellas que sirvan de indicadores de distintos aspectos como la litología, la antropización, la insolación, etc.
Así mismo se resaltaron los aspectos geológicos del entorno, aunque la niebla y lluvia persistentes en buena parte del recorrido impidieron la completa visualización del valle y por tanto dificultaron algunos detalles de la explicación. Esta se acompañó de mapas litológicos y geológicos para la interpretación de las estructuras visibles en el recorrido.
 |
Inicio de la ruta entre L.lamardal y Coto de Buenamadre (AS- 11) |
 |
Explicación de la vegetación del entorno y la configuración antrópica de la misma |
 |
Primera parte del camino en un entorno boscoso (hayas, acebos, avellanos ...) |
 |
Ascenso a la braña |
 |
Braña de Mumián entre la niebla |
 |
Ol.leras de la braña. Construcciones singulares para mantener fresca la leche y evitar que se estropease durante el día. |
 |
Hayedo camino de Coto |
 |
Llegada a Coto |
Las fotos son obra de Juan Díaz, asesor del área de Ciencias del CPR de Avilés en el momento de la realización del Itinerario
No hay comentarios:
Publicar un comentario